

Instrucciones
Participa en el foro abierto. Tus dudas y comentarios serán tenidos en cuenta en el sondeo de recomendaciones y memorias de Pulsaciones 2020 que se irán publicando en la pestaña de "Resultados".
La organización del sector musical: procesos asociativos y desarrollo empresarial es el tema de esta semana en nuestro foro. Como invitado para darnos una introducción contextual está Vitor Santana, músico y gestor de Belo Horizonte en Minas Gerais, Brasil. Vitor es cofundador de la Fundación Contato Brasil con la cual se ha podido acercar a algunos proyectos independientes colombianos y cantante del dúo Portugués-Brasileño Coladera.
Para el panel en vivo que será el jueves 22 de octubre a las 4:00pm (hora Colombia), tendremos de moderadora a Eddy Gómez de Llorona Records, Discos Pacífico, la Coalición de Música Independiente y la Asociación de sellos independientes. Como panelistas invitados estarán la DJ y gestora Melissa Ortega de Pez Alado, Juan Luis Restrepo de la editor MVSICO, Jorge Iván Cubillos de las naciente asociación sectorial AIMCO, y Yalessa Echevarria directora de El Roble Producciones y vocera de la IPEE (Industria de Producción de Eventos y Espectáculos).
Introducción por Vitor Santana (Contato Brasil)
Panel en vivo - Jueves 22 de octubre 4:00pm
FORO ABIERTO
Debes iniciar sesión para poder añadir un comentario
Aidhod Oct. 22, 2020, 4:38 p.m.
Abrazo y hay que insistir, resistir y nunca desistir
andragomez Oct. 22, 2020, 4:45 p.m.
Maravillosos esfuerzos. Los procesos colectivos son efectivamente muy difíciles de llevar a cabo y da alegría ver que estamos buscando reforzar los existentes y en empezar nuevos modelos.
Romeroni Oct. 22, 2020, 4:45 p.m.
Gracias Yale por todo lo que has podido hacer durante este tiempo. Trabajo Arduo !
Romeroni Oct. 22, 2020, 4:48 p.m.
Todavia queda mucho camino para entender la fuerza de la Asociatividad en Colombia.
andragomez Oct. 22, 2020, 4:54 p.m.
Respondiendo a @Romeroni
De acuerdo Nico, ahí vamos. El camino es largo.
Romeroni Oct. 22, 2020, 4:50 p.m.
Gran Trabajo de AIMCO tambien en el proceso Asociativo.
Romeroni Oct. 22, 2020, 4:53 p.m.
La Asociatividad puede ser la herramienta que le de vida al Arte. Y si en paises desarrollados como Inglaterra y Estados Unidos , la cultura esta agonizando , con la existencia de grandes Asociaciones, en un Pais como Colombia este camino es una manera de responder.
MARTA Oct. 22, 2020, 5 p.m.
Os invito a uniros a Observatorio Transoceánico, una iniciativa que se enfoca en mapear, visibilizar y conectar las escenas musicales de Colombia y España con el objetivo de establecer nuevas conexiones y oportunidades para artistas, agentes y proyectos musicales. ¡Seguimos conectadxs!
www.observatoriotransoceanico.com
JUANK1977 Oct. 22, 2020, 5:11 p.m.
Se hace necesario incluir en la agenda desde todos la sectores privados y publicos, eso que en lagun momento se ha querido organizar la industria, en este momento la excusa del covid, pero que pasará cuando todo esto pase, se perderá el impulso y seguiremos los mismos con los mismos y todos esta propuestas donde quedarán?
Giovanni P Oct. 22, 2020, 5:14 p.m.
La cadena de valor del arte, la cultura y el entretenimiento, el artista y la creatividad siempre será el principio y el fin. Es fundamental que estemos articulados entre todos los actores del sistema